
Herramientas y materiales utilizados en obras tridimensionales
Existen muchas técnicas diferentes para crear imágenes y objetos.
Algunas de esas técnicas son muy antiguas, es decir se utilizan desde hace muchos años. Y otras, en cambio, han surgido recientemente y derivan de la revolución fotográfica o de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Las técnicas antiguas son denominadas como tradicionales o artesanales. Dentro de éstas distinguimos tres grupos:
· TRIDIMENSIONALES(VOLUMEN):
1. Adicción: se conoce más comúnmente como modelado, y en esta técnica tienes que ir poniendo materiales como plastilina, barro, cera, escayola…
Estas piezas se le da forma hasta conseguir el acabado deseado, pero éstas deben de estar blandas durante el tiempo de creación para poder trabajar con ellas.
La pieza a trabajar tiene que estar sobre una armazón y así poder trabajar con las manos o con las diferentes herramientas que existen para ello. El modelado permite la corrección y da gran libertad de creación al autor.

Esta es una imagen de los distintos utensilios que podemos utilizar para modelar
Para que el modelado quede conservado se utiliza la cocción o secado al aire.

IMAGEN MODELADA EN ARCILLA
Si pinchas aquí veras un interesante video de aprendizaje de modelado. Y también pinchando aquí puedes ver una página de cómo modelar con los niños.
2. Sustracción: es la técnica contraria al modelado ya que sustracción significa quitar. Es técnica es conocida con el nombre de Talla. Se puede Tallar con diversos materiales y los más destacados son la piedra, la madera y el corcho blanco.
· La piedra es un material fácil de tallar, y hay muchos modelos.

TALLA EN PIEDRA
· La madera es un material ligero, flexible, moldeable y económico. Las vetas y la variedad de su textura le proporcionan una gran belleza natural. Es fácil trabajar con ella pero tiene el inconveniente de que se puede estropear fácilmente ya que es un material vulnerable a la humedad, al fuego y a la actividad destructiva de algunos insectos como la carcoma por eso no es más utilizada.
En Andalucía se usa la talla de madera debido al clima que tiene.
La madera se puede dejar en su estado natural, encerarla y pulirla.

TALLA EN MADERA
· El corcho es un material que pesa poco, y se puede reparar con mucha facilidad.

TALLA EN CORCHO
Existen dos tipos de tallas.
· Talla directa: se va quitando material del que se está trabajando, pero es poco común ya que este tipo de talla no admite rectificar el material ni poner, y si hay un error es imposible de corregir.

· Talla indirecta: la talla indirecta se hace a partir de una patografo mecanizado.
Primero se crea un molde de barro y seguidamente se pasa al molde de escayola.
Primero se marca en el molde los puntos importantes y después estos se trasladan a la piedra y sobre esos se van creando la escultura.. Para hacer los puntos, existe una máquina que se denomina: pantógrafo. Esta máquina es mecanizada y permite obtener más de una copia a la vez. En la actualidad se ha creado el porex (escáner láser) por medio del cual se pueden obtener múltiples esculturas a partir de un molde más pequeño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario