Menu blog

lunes, 27 de mayo de 2019

Dibujo



DIBUJO
 Es un arte visual en el que se utilizan varios medios para representar algo en un medio bidimensional o tridimensional . Los materiales más comunes son los lápices de grafito, la pluma estilográfica, crayones, carbón, etc.
 Más que una técnica gráfica basada en el uso de la línea, el dibujo es la expresión de una imagen que se hace en formamanual, es decir, se usa la mano para realizarlo. Los materiales que se pueden usar son muchos, como también la superficie donde se puede hacer. Los más usados son el papel como soporte y el lápiz como el instrumento, pero actualmente se usa la computadorautilizando un lapicero óptico (También conocido como Tabla o Tableta digitalizadora.) o un ratón de ordenador.
  Nos valemos del dibujo para representar lo que tenemos en la mente y que no podemos expresar detalladamente con palabras.
 Podría afirmarse que el dibujo es el lenguaje universal porque sin mediar palabras, podemos transmitir ideas que todos entiendan de modo gráfico. Hay dibujos que son reconocidos casi universalmente a los que se llama íconos. Ejemplos de éstos son las señalizaciones que prohíben fumar, los signos que diferencían los géneros y muchas señales de peligro o advertencias en las que se utiliza el lenguaje gráfico como un modo más directo y eficiente de entregar el mensaje.
 El dibujo es el lenguaje del que proyecta, con él se hace entender universalmente, ya con representaciones puramente geométricas destinadas a personas competentes, ya con perspectivas para los profanos. También se puede decir en otras palabras que es una representación gráfica de un objeto real de una idea o diseño propuesto para construcción posterior.
Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace.El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasmando imágenes, una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, su cultura.
 El dibujo es una forma de expresión visual a través de imágenes, es una de las mayores formas de las artes visuales.La palabra dibujo puede derivarse tanto en un verbo como en un sustantivo:
  • Dibujar (verbo) que significa “Delinear en una superficie, y sombrear imitando la figura de un cuerpoDibujo (sustantivo) que significa “Delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro, que toma nombre del material con que se hace.”
  • Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por los seres racionales para transmitir sus ideas, proyectos y en un sentido más amplio su cultura.
Dibujar y pintar no es lo mismo. Las técnicas de “pintar” y “dibujar” pueden ser confundidas, porque las herramientas son las mismas para ambas tareas, pero las operaciones son distintas, “pintar” incorpora la aplicación de pigmentos, generalmente aplicados mediante un pincel, que son esparcidos sobre un lienzo; mientras que el dibujo es la delineación en una superficie que generalmente es el papel.
El termino dibujar también sugiere un proceso distinto al de pintura. El dibujo es generalmente exploratorio, con énfasis principal en la observación, solución de problemas y composición. En contraste, la pintura tradicional es generalmente la ejecución o acabamiento del dibujo mediante la inserción de pigmentos. Es justo señalar que los pintores modernos también incorporan el dibujo en su trabajo.
 El proceso de dibujo se aprende y se perfecciona con el tiempo. Esa evolución a base de práctica proporciona al artista un estilo propio y personal.
 No obstante, se tiene que conocer unas leyes o principios básicos aptos para poder empezar a caminar. Sin estas nociones empezaremos con un camino muy pedregoso.
 Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal, utilizado por la humanidad para transmitir sus ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, su cultura.
  En palabras de Freinet, “diría exactamente que el niño dibuja para aprender a dibujar, es decir, a copiar exactamente un modelo o realizar un croquis acotado, y que el dibujo profundiza la observación y cultiva el sentido del gusto”.

Tipos de Dibujo.

De  acuerdo con lo que se desea representar o hacia donde se debe enfocar, el dibujo se clasifica en:

Dibujo Artístico: El "Dibujo Artistico" se define como el tipo de dibujo que sirve para expresar ideas filosóficas o estéticas así como sentimientos y emociones. El artista cuando dibuja cosas, las dibuja tal como las ve emocionalmente de acuerdo con su propia y peculiar manera de percibir la realidad de su entorno. Este tipo de dibujo requiere aptitudes especiales como las personales y naturales.



Dibujo Técnico: Se dice que el "Dibujo Técnico" es el lenguaje gráfico universal técnico normalizado por medio del cual se manifiesta una expresión precisa y exacta y, su objetivo principal es la exactitud precisamente. Las aptitudes para esta clase de dibujo por lo general son adquiridas, es decir, que se llega a él a través de un proceso de conocimiento y aprendizaje. Que se subdivide en "Dibujo Técnico Especializado", según la necesidad o aplicación los más utilizadas o difundidos en el entorno técnico y profesional. Cada uno se caracteriza porque utiliza una simbología propia y específica generalmente normalizada legalmente.


Dibujo Geométrico: Es aquel que se representa por medio de gráficas planas. Dibujo geométrico constituye un verdadero y novedoso sistema de enseñanza estructurado para garantizar, tanto al alumno de los primeros años de las Escuelas Técnicas como a los de las Facultades de Arquitectura e Ingeniería -bachilleres o peritos mercantiles- un rápido manejo y posterior dominio de la mano sobre el plano.


Dibujo Mecánico: El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.


Dibujo Arquitectónico: Al introducirnos en el dibujo arquitectónico nos ubicamos en la concepción visual que altera el paisaje urbano, los espacios físicos de una obra o infraestructura civil y que es elaborada a escala de reducción para luego ser representada a una escala real o natural, tiene como finalidad ayudar al hombre en su contexto social, cultural e interdisciplinario con su ambiente, forma parte de lo que en fenomenología explica el porque, según las experiencias humanas, se logra una mejora en la calidad de vida. La arquitectura ayuda a moldear la forma de vida de una sociedad y del individuo colectivamente.
El dibujo arquitectónico, abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la elaboración de edificios, casas, quintas, autopistas etc...
Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones.
















No hay comentarios.:

Publicar un comentario