Teatro
Favorece el juego dramático por medio de la expresión corporal humana, manejo de gestos, del rostro y de posiciones del cuerpo, favorece la espontaneidad y la manifestación de sentimientos. Es un proceso de creación, de expresión y de ejecución real, favorece la creatividad, la motivación, los estímulos y el condicionamiento, también la seguridad de la persona. El teatro se apoya en las otras áreas artísticas —música, danza, literatura y artes plásticas— para desarrollarse integralmente.
El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de un filme, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película.
En el montaje se hace casi toda la película. Se cambian secuencias, se suprime lo que no gusta, se añade o se corta el ritmo.
Se empalman, según el orden del guión, los fragmentos que han constituido una filmación, ya que normalmente se filma en el orden que marcan las circunstancias de dirección y producción o las debidas a las disponibilidades de los actores y a causas climatologías o de estación
ELEMENTOS NARRATIVOS:
LA ESPECIFICACIÓN:
Clasificación por tipos de teatro
Pantomima: Es el tipo teatro físico que se representa sin utilizar la palabra y empleando el gesto en su sustitución. Para expresar las distintas situaciones de manera comprensible, este tipo de teatro emplea códigos muy estrictos en los movimientos. Este tipo teatral es heredero del teatro de pantomima clásico.
Teatro de títeres y marionetas: Estos tipos de teatro emplean muñecos en lugar de actores y representan situaciones humanas o animales de forma análoga a cómo lo harían los actores. Este tipo de teatro generalmente está destinado al público infantil.
Teatro de sombras: Este tipo teatral originado en China e India también emplea muñecos en lugar de actores, con la particularidad de que el público jamás observa directamente a los muñecos, sino sus sombras que se proyectan sobre una pantalla que está frente al espectador. Está considerado como uno de los antecedentes del cine.
Teatro negro: Este tipo de teatro se sirve de los efectos visuales para lograr la ilusión de objetos animados. El ojo humano no es capaz de distinguir objetos negros sobre negro y este es el fundamento del teatro negro. Es un teatro de manipulación de objetos donde los “titiriteros” están completamente vestidos de negro y manipulan objetos que son expuestos a luz negra y que parecen virtualmente levitar por sí mismos. La compañía más famosa en este tipo de teatro es el Teatro Negro de Praga.
Teatro callejero: Es una forma de teatro que trata de acercar el espectáculo teatral a las masas. Es un teatro que se representa en espacios públicos al aire libre y que puede tener alguna clase de escenografía o prescindir de ella totalmente. El estilo de representación es diferente al que se emplea en el teatro en sala debido al entorno. En estas obras se suele aprovechar el espacio como parte de la obra y suele ser interactivo. Una de las variantes del teatro callejero es el teatro invisible, donde el público no tiene conocimiento de que está presenciando una obra teatral.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario