Menu blog

lunes, 27 de mayo de 2019

Danza



Danza


Desarrolla la forma de expresar estados anímicos con el movimiento del cuerpo coordinado con un ritmo musical, favorece la expresión colectiva, da ligereza y soltura al cuerpo y coopera con la formación integral de la personalidad. Ayuda a la formación y al equilibrio del sistema nervioso, también es un modo de expresión de sentimientos y de ideas; fomenta la salud corporal; desarrolla actividades a través del ritmo y el movimiento que se realizan con mayor libertad personal. De no ejecutarse de manera correcta, puede lastimar el cuerpo gravemente.

Existen semejanzas entre los procesos históricos que tanto la danza como las artes visuales han experimentado. La danza clásica tiene una intención narrativa, es decir, utiliza el cuerpo para la representación de imágenes e historias. (…) La danza surge entonces como una experimentación de la materialidad corporal y sus posibilidades. (…) Este paso de la representación a la presentación es compartido por las artes visuales, en las que el soporte mismo ha alcanzado un protagonismo importante. En el caso de éstas la presentación fue incorporándose gracias a dos procesos importantes ocurridos en el siglo XX; por un lado la abstracción que enfatiza la experimentación técnica y aleja el arte de su función representativa, y por último la inclusión del objeto mismo en la obra, como en el caso de los colla ges o los ready mades. La presentación del cuerpo en las artes visuales y en la danza en el anterior siglo permitió que fuera valorado como material creativo. En ambas artes la corporalidad se desprendió de una función narrativa para dar paso a reflexiones más relacionadas con su propia naturaleza.



En relación con la permanencia en el tiempo de la obra, las artes visuales y la danza han experimentado procesos contrarios, que de una u otra manera los acerca en la contemporaneidad. La danza históricamente ha cargado con una condición efímera; al igual que el permanece de la actualidad la danza ocurre en un sólo momento, depende de su ejecución en un tiempo y en un espacio determinado. La pieza surge y muere con su ejecución, sólo se conserva en el imaginario de los espectadores. En la actualidad la tecnología ha proporcionado herramientas de registro como el vídeo; éste permite la permanencia de la obra, para su democratizan y perforación en la historia. Este proceso, posibilitado por la tecnología, es similar al experimentado por la música, pero en el caso de la danza, el efecto de estos recursos de registro es más fuerte, pues no existen partituras coreográficas y la conservación de las obras en la historia era casi nula, se limita a narraciones que no dan fe de la totalidad de la danza. Evidentemente el registro de una coreografía o un permanecer no constituyen la obra, sólo son objetos que permiten un acercamiento a un acto único pasado. Sin embargo, la inclusión del vídeo en la danza ha tenido grandes implicaciones, como el surgimiento de la olvidanza y la danza multitudinaria, además de la conservación de secuencias coreográficas con una intención pedagógica y la documentación de obras.
Resultado de imagen para ejemplo de danza
Ejemplos 

Danza de las tijeras. Es un tipo de baile originario de la región de Ayacucho en Perú. Tradicionalmente se consideraba como un baile mágico ya que los gestos de los danzantes son algo complicados de realizar, y es por ello que se pensaba que habían hecho un pacto con el diablo. Se baila con unas tijeras sin punta en una mano, mientras se llevan a cabo ciertos movimientos como sacarse el sombrero, andar de puntillas, retar a un contrincante, etc.

 Sevillanas. Se trata de un baile autóctono de la región de Andalucía en España. Además de bailar también se canta y se tocan instrumentos como la guitarra, las castañuelas o las palmas de las manos. Se la incluye dentro del género del flamenco. Las sevillanas se bailan típicamente en las casetas de la feria de abril, que se celebra una semana al año en diversas ciudades del país.

 Polka. La polka aparece en la región de Bohemia, en la actual República Checa. No es muy antigua, en realidad apareció a mediados del siglo XIX, pero se hizo muy popular y actualmente se baila en muchos lugares del planeta, especialmente en América del Sur. Se acompaña de instrumentos como el contrabajo, el clarinete o el acordeón y el ritmo de la danza es más bien alto, por lo que se trata de un baile movido.

 Country. El country, género musical aparecido a principios del siglo XX en Estados Unidos, ha dado lugar a un tipo de danza muy característica que se baila con ropa vaquera y que continúa arrasando en muchas de las academias de baile aún a día de hoy. Se hizo tremendamente popular a principios de este siglo a partir de canciones y videoclips como el de Coyote Dax "No rompas mi corazón".

Otros ejemplosSardana, kalinka, vals, danza Morris, tarantela, jota.


Resultado de imagen para tipos de danza




















No hay comentarios.:

Publicar un comentario