Menu blog

sábado, 8 de junio de 2019

Es una actividad creativa.

 

  • Es una actividad creativa
  • El arte requiere de uno o varios creadores, siendo el arte el producto de una actividad que requiere de inventiva y desde los tiempos modernos innovación y originalidad.
  • DEFINICIÓN Es la capacidad del ser humano de desarrollar actitudes artísticas apoyadas por su experiencia o juicio creativo para crear nuevos espacios estéticos. La creatividad no es patrimonio del arte, pero a través de ellas podemos con contenidos pedagógicos apoyar el potencial creativo en el ser humano, promoviendo actividades prácticas para fomentar la iniciativa del niño en su búsqueda a la perfección de la imagen en la construcción de la forma. Actualmente la creatividad constituye una necesidad para enfrentar las exigencias del desarrollo científico, económico y social. La creatividad aparece de un momento a otro, en cualquier momento de nuestras vidas.



    La creatividad de los niños
    El arte debe estar presente en el niño como expresión de su vida cotidiana que le sirva para modelar su comportamiento, desarrollar la inteligencia creativa e inventiva para su trabajo creativo de las formas visuales de acuerdo a su observación, curiosidad y su emotividad ira desarrollando su propio concepto.

    Todos los seres humanos somos capaz de crear, pero es fundamentalmente necesario los medios pedagógicos artísticos para estimular su sensibilidad creativas. La sensibilidad nos permite estar abiertos al mundo exterior e interior de las cosas, entender esta forma, es captar el pensamiento abstracto con capacidad a crear. Además ayuda a reducir nuestra tensión muscular, mejorando los movimientos y coordinación del cuerpo. Para el dibujante-pintor, tiempla el pulso, de esta forma maneja con mayor precisión las construcciones de la figura y sus trazos serán más seguros.


    LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA  Hay que sistematizar y estimular el potencial creativo desde las escuelas, en un proceso paulatino y continuo con muchas alternativas  hasta tomar la decisión correcta. Dando un aprendizaje activo y participativo, en donde el alumno aprenda a través de su propia práctica, y el docente sea quien  proporcione momentos didácticos motivadores que faciliten el aprendizaje de la creatividad y del proceso creativo. Los sistemas educativos actuales y las herramientas de evaluación no están orientados hacia el desarrollo de la creatividad, utilizan modelos que siguen premiando la memoria sobre el pensamiento, por eso la necesidad de formar hábitos de trabajo creativos y aplicar técnicas que lleven al descubrimiento, a la investigación y al estudio, dominando las técnicas del trabajo en grupo.


    La creatividad escolar

    El educador actual debe formar  alumnos creativos de gran sensibilidad, emotivo, expresivo y socializado, que trabaje con sus pares en una formación constructiva por el camino sano, evitando el enfoque creativo deshumanizado y egoísta. Que sean competitivo.

    El arte debe encaminarse a cubrir esas necesidades creativas, para lograr seres con un futuro en nuestro país, su educación debe partir en desplegar el potencial creador del estudiante, de estimular y desarrollar prácticas artísticas acorde con la economía de los padres. Que sean sencillos, comprensible, pero de una formación  de potencial creador, para que pueda desarrollarse en todas las áreas educativas, utilizando su imaginación que da la mente abierta. Sólo cuando el niño madura emocionalmente puede discernir, develar la naturaleza y la dirección del desarrollo intelectual. El carácter innovador y creativo es una exigencia de nuestro tiempo.

    El objetivo es educar el potencial creador de los estudiantes, en busca de enriquecer su experiencia creadora, con sensibilidad perceptiva de la forma de su entorno para la formación de su desarrollo integral. Debe aprender a expresar sus pensamientos y encontrar a través del arte el desarrollo de su sensibilidad; aún no posea técnica artística o tenga dificultad en el manejo de las herramientas o medios para el desarrollo de su propio estilo artístico. La habilidad o talento artístico del estudiante debe ser descubierto por el docente y conducirlo con disciplina hacía el desarrollo de su creatividad paso a paso. El artista no sólo nace, también se hace, formándolo desde niño con constante práctica hasta adquirir técnica y luego continuar desarrollando cada vez más con complicado ejercicio práctico.

    LA PRÁCTICA ARTÍSTICA  La educación del arte, en las Escuelas Públicas debe servir para estimular el potencial creativo con prácticas deExpresión Artística que active su creatividad y su capacidad de transformar las cosas, aprendiendo a expresar su sentimiento creador sin barreras ni trabas. En arte, todo lo que se aprende teóricamente, sin práctica, rara veces sirve y perdura. Con la práctica del arte se pretende conseguir alumnos en  construcción creadora, con motivación duradera e imborrable.


    La práctica artística

    El niño al practicar el arte debe mantener su independencia para que exprese su conocimiento del mundo que los rodea satisfaciendo su curiosidad como medio de compensar sus necesidades creativas.

    Al maestro se le debe revalorar, tratarlo como profesional, reconocer su producción profesional en la preparación de material educativo para el desarrollo de la educación integral del alumno. Así ante la escases de recursos educativos para la práctica del arte, ya lo que hay no corresponden a los actuales requerimientos Técnicos Pedagógicos, el docente en un contexto de cambios debe utilizar  estrategias para mejorar el ritmo de aprendizaje y así ampliar y comunicar ideas con información sustentada para que el estudiante con trabajo práctico elaborado pueda captar con facilidad y  llegue desarrollar su inteligencia y alcance a humanizar sus sentimientos para entender las formas, las imágenes y sonidos que el arte le brinda para así enriquecer su conocimiento estético y cultural al mundo que le rodea, propiciando el desarrollo de habilidades y talento creativo.

    El docente debe auto perfeccionarse, ser un investigador de su propio trabajo pedagógico para proyectar  nuevas alternativas que contribuyan a crear condiciones que faciliten el ritmo de aprendizaje y el interés del estudiante por su aprendizaje. Brindar una enseñanza de calidad renovándose continuamente con el objetivo de brindar una formación creativa y motivando a los alumnos al conocimiento histórico y expresivo de los artistas que nos han precedido.

    Muchos padres se preguntan por qué es importante para sus hijos tener una formación artística, cuando lo más probable es que no sigan una carrera artística. Aquí se equivocan, el arte bien conducido forma parte de su vida y lo prepara para el futuro, para desarrollarse en otras profesiones y oficios. Su “formación creativa” lo utilizaran y pondrán en práctica, como su potencial creativo, especialmente para resolver problemas de competencias y la de crear o dar soluciones con rapidez mental. Acaso el Abogado, los médicos, enfermero, el docente, el comerciante, etc. Utilizan las formulas complicadas de matemáticas aprendidas en su educación, ¡No! Solamente utilizan lo básico: como sumar, restar, multiplicar, dividir y el tanto por ciento. Eso sí, saber redactar sin fallas ortográficas, si fuera posible, pero lo aprendido dentro del área de arte si le resultara útil y necesario en su educación y en su vida.
    Obstáculos que entorpecen el desarrollo de la creatividad:
    • Ambiente inadecuado para el trabajo artístico.
    • Frenar la expresión creativa del niño por parte de los padres.
    • Juzgar constantemente sin tacto pedagógico.
    • Señalar los errores torpemente mutilando la idea creativa y original del niño.
    • Temor al ridículo y a la burla por parte de sus pares, al exponer sus trabajos artísticos.
    • Miedo a la burla de sus compañeros al expresar sus ideas creativas.
    •  La evaluación no debe ser drástica ni irresponsable meno tirana.


    Los talleres artísticos

    Deben crearse en los Centros Educativos para desarrollar la sensibilidad de los niños en las diferentes actividades artísticas, en donde se aprenda a liberar la capacidad creativa y expresiva.

    Por eso la necesidad de propiciar continuamente motivación al trabajo artístico, marcando la persistencia al aprendizaje académico en busca del desarrollo de la sensibilidad del estudiante. Por eso podemos decir que:

    • La creatividad, es una manifestación del conocimiento que brinda la capacidad de desarrollar la inteligencia, pero que requiere de  adiestramiento y disciplina para procesar y transformar la idea hasta llegar a producir algo nuevo y valioso con seguridad y criterio en el trabajo productivo.
    • Desde la óptica de la pedagogía, la creatividad constituye una necesidad para enfrentar las exigencias del desarrollo científico, económico y social, como de la posibilidad de solucionar problemas en el desarrollo de la expresión del arte, la ciencia, la tecnología, y de los conocimientos y habilidades que los estudiantes deben alcanzar en el proceso educativo.
    • Sin la utilización de métodos de enseñanza no es posible cumplir las tareas y los fines de la enseñanza artística de acuerdo con los objetivos 
    • didácticos trazados que exige la enseñanza moderna.
      El desarrollo de habilidad y talento 
    • artístico se logra a través del 
    • conocimiento del atributo del estudiante a cargo en el cumplimiento de formación de habilidades. La instrucción artística es igual para todos con concentración, metas claras, retroalimentación franca y pocas distracciones, los estudiantes aprenderán en desigual velocidad,  ya que cometerán errores y  serán corregidos con tacto pedagógico, hasta eliminar los obstáculos y enfrentarse con mayor dominio de la técnica artística o  la representación artística.
    Respeto a la inspiración creativa
    Es fundamental crear sin utilizar  imagen que hieran la sensibilidad humana, especialmente de los niños.


    COMO DESARROLLAR LA CREATIVIDAD El talento artístico es innato en el ser humano, descubrirlo y fomentar cualidades artísticas está en la responsabilidad del docente, como también del alumno que llega a aprender a las escuelas. Algunos estudiantes desarrollan o asimilan más que otro, debido al grado de esfuerzo o voluntad que desplaye en su aprendizaje. Hay que despertar la creatividad de los niños a temprana edad por medio del arte, utilizando las diversas manifestaciones  artísticas y así desarrollar su talento de forma más natural sin rigor académico al principio, pero con metodología y conocimiento del tema

No hay comentarios.:

Publicar un comentario